martes, 18 de septiembre de 2012

Reglas Basicas Para Jugar Ajedrez

Reglas basicas para Jugar Ajedrez

El objetivo del juego
El proposito del juego es capturar al rey del otro jugador. La captura no se completa nuca, pero una vez que el rey es atacado y no puede escapar de esa captura, se dice que es un jaque mate y el juego finaliza.

El comienzo del juego
El juego comienza en la posición que se muestra abajo sobre el tablero de ajedrez consistentes en 64 casillas en una cuadrícula de 8x8. Las blancas (el jugador con las piezas más claras) hace el primer movimiento. Después cada jugador tiene un único turno para mover. Un jugador solo puede hacer un movimiento durante su turno y siempre debe mover una pieza.

Jugando la partida
En ajedrez, un movimiento consiste en colocar una pieza en un casilla diferente, siguiendo las reglas de movimiento de cada pieza. Un jugador puede capturar una pieza de su ponente moviendo una pieza suya a la casilla en la que está la pieza de su oponente. La pieza del oponente se retira del tablero y permanecerá fuera de juego el resto de la partida.

Jaque (+)
Si un rey es amenazado de que va a ser capturado, pero tiene posibilidades de escapar, se dice jaque. Un rey no puede moverse donde se le vaya a hacer jaque, y si se encuentra en jaque se debe mover inmediatamente fuera de jaque.
Hay tres maneras en las que puedes moverte fuera de jaque
=> Capturando la pieza que ha hecho el jaque
=> Bloqueando la línea de ataque colocando tus propias piezas entre la pieza que ha hecho jaque y tu rey (Por supuesto, un rey no puede ser bloqueado)
=> Moviendo el rey fuera de la zona de jaque

Jaque Mate (++)
El principal objetivo en el ajedrez en hacer jaque mate al rey de tu oponente. Cuando un rey no puede evitar ser capturado se dice que es jaque mate y el juego finaliza inmediatamente.

El Reloj de Ajedrez
Se emplea un reloj de ajedrez normal para limitar la duración de la partida. Estos relojes contabilizan el tiempo que le lleva a cada jugador realizar sus movimientos por separado. Las reglas son bien sencillas, si se llega al límite del tiempo, el jugador pierde la partida!


Pequeño Video para aprender a Jugar Ajedrez : http://www.youtube.com/watch?v=2ijfNi8TWeE


Historia y Origen del Ajedrez

Historia y Origen del Ajedrez



El ajedrez ha sido definido de muchas y diferentes formas: ¿es un juego?, ¿es una ciencia?, ¿es un deporte?, ¿es una estrategia?, ¿es una técnica educativa actitudinal, conceptual y procedimental?, ¿es un modo de ver la vida y la guerra?, ¿es una actividad puramente intelectual?, ¿es un ejercicio de razonamiento y concentración?  ¿O es todas esas cosas juntas?.

Ante el dilema sin dirimir, lo agregamos a esta historia de los deportes, sin desconocer que puede ser incluido en muchas otras disciplinas. Este deporte-ciencia-juego de ingenio simboliza la guerra, y ha adquirido gran popularidad, se juega entre dos oponentes, en que no interviene para nada el azar, sino la rapidez intelectual de los competidores.

Cada jugador cuenta con dieciséis piezas (8 peones, 2 torres, 2 caballos, 2 alfiles, el Rey y la Reina); y se desplazan estas piezas por un tablero de 64 casillas blancas y negras alternadas, llamadas escaques. El juego concluye cuando uno de los Reyes es vencido, en la terminología ajedrecística, cuando está en Jaque Mate.

El ajedrez se originó en el Valle del Indo, y sus comienzos datan del siglo VI de la era cristiana. En sus orígenes se lo denominó Chaturanga o juego del ejército. Fue difundiéndose a través de las rutas comerciales de aquel tiempo, llegó a Persia y al Imperio Bizantino, extendiéndose por toda Asia.


 


Ajedrez en Honduras

Ajedrez en Honduras



El Ajedrez se jugaba durante la época colonial, traído por los conquistadores españoles, pero sólo hay datos fidedignos hasta este siglo, donde el ajedrez ha tenido en la sociedad hondureña una alta estima en el área intelectual y muchos personajes famosos se han confesado aficionados al ajedrez entre ellos el expresidente Carlos Roberto Reina, que en ocasiones organizó y participó en sesiones de simultaneas con los mejores jugadores del país.

Antes de 1980 la información no es muy clara ya que se cuentan muchas versiones, pero la Liga Central de Ajedrez de Tegucigalpa se funda en 1975, y la Liga Sampedrana se funda en 1973 siendo por mucho, las principales asociaciones del ajedrez nacional, a principios de la década de los ochenta la Liga de San Pedro era más fuerte que la de Tegucigalpa al extremo que en 1984 la selección de Honduras cinco de sus seis integrantes eran sampedranos. Había una rivalidad entre estas ligas que hacía que trataran de mejorar el nivel competitivo, hoy en día la Liga más fuerte es la de Tegucigalpa, en parte por que han surgido varios jugadores nuevos en el área y por el retiro de muchos de los mejores jugadores de San Pedro Sula.

Actualmente existe la FENAH (Federacion Nacional de Ajedrez)