Historia y Origen del Ajedrez
El ajedrez ha sido definido de muchas y diferentes formas:
¿es un juego?, ¿es una ciencia?, ¿es un deporte?, ¿es una estrategia?, ¿es una
técnica educativa actitudinal, conceptual y procedimental?, ¿es un modo de ver
la vida y la guerra?, ¿es una actividad puramente intelectual?, ¿es un
ejercicio de razonamiento y concentración? ¿O es todas esas cosas
juntas?.
Ante el dilema sin dirimir, lo agregamos a esta
historia de los deportes, sin desconocer que puede ser incluido en muchas otras
disciplinas. Este deporte-ciencia-juego de ingenio simboliza la guerra, y
ha adquirido gran popularidad, se juega entre dos oponentes, en que no
interviene para nada el azar, sino la rapidez intelectual de los competidores.
Cada jugador cuenta con dieciséis piezas (8 peones, 2
torres, 2 caballos, 2 alfiles, el Rey y la Reina); y se desplazan estas piezas
por un tablero de 64 casillas blancas y negras alternadas, llamadas escaques.
El juego concluye cuando uno de los Reyes es vencido, en la terminología
ajedrecística, cuando está en Jaque Mate.
El ajedrez se originó en el Valle del Indo, y sus comienzos datan del siglo VI de la era cristiana. En sus orígenes se lo denominó Chaturanga o juego del ejército. Fue difundiéndose a través de las rutas comerciales de aquel tiempo, llegó a Persia y al Imperio Bizantino, extendiéndose por toda Asia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario